En el mundo de la inversión, los ETF y los fondos indexados son dos de las herramientas más populares para quienes buscan rentabilidad a largo plazo con costes reducidos. Aunque comparten la filosofía de replicar el comportamiento de un índice, como el S&P 500 o el IBEX 35, no son exactamente lo mismo.
Conocer sus diferencias es clave para elegir el vehículo más adecuado para tus objetivos financieros.
1. Qué es un fondo indexado
Un fondo indexado es un tipo de fondo de inversión que tiene como objetivo replicar un índice de referencia.
Por ejemplo, si un fondo sigue el IBEX 35, comprará acciones de todas las empresas que lo componen en la misma proporción que el índice.
Características principales:
- Gestión pasiva: no busca superar al mercado, sino igualarlo.
- Bajas comisiones: al no requerir un equipo de análisis activo, sus costes son menores.
- Inversión a través de una gestora: compras participaciones del fondo, no las acciones directamente.

2. Qué es un ETF
Un ETF (Exchange Traded Fund) también replica un índice, pero se comporta como una acción en el mercado.
Puedes comprar y vender un ETF en la bolsa en cualquier momento durante la jornada bursátil, al precio de cotización de ese momento.
Características principales:
- Cotiza como una acción: flexibilidad para entrar y salir en el mismo día.
- Comisiones bajas: similares a las de los fondos indexados.
- Liquidez inmediata: puedes venderlo cuando quieras mientras el mercado esté abierto.
Característica | Fondo indexado | ETF |
---|---|---|
Compra/venta | A valor liquidativo (al final del día) | En tiempo real como una acción |
Comisiones de compraventa | No suelen tener comisiones por operación (pero sí de gestión) | Pagan comisiones de compra/venta como las acciones |
Inversión mínima | A veces fijada por la gestora (puede ser baja) | Determinada por el precio de una unidad |
Fiscalidad en España | Traspasos entre fondos sin tributar | Venta de ETF tributa inmediatamente |
Flexibilidad operativa | Baja, pensados para largo plazo | Alta, permite incluso trading diario |
4. Ventajas de los fondos indexados
- Ideal para inversión pasiva a largo plazo.
- Fiscalidad ventajosa en España: puedes mover tu dinero entre fondos sin pagar impuestos hasta que retires el capital.
- Sencillos de entender y automatizar aportaciones periódicas.
5. Ventajas de los ETF
- Liquidez y flexibilidad: compras y vendes en cualquier momento.
- Más opciones de índices y mercados, incluyendo sectores muy específicos.
- Transparencia total: sabes en todo momento el valor de tu inversión.
6. ¿Cuál elegir según tu perfil?
- Si buscas simplicidad y fiscalidad favorable → Fondo indexado.
- Si prefieres flexibilidad y operativa activa → ETF.
- Muchos inversores combinan ambos para aprovechar las ventajas de cada uno.
7. Costes y comisiones
Aunque ambos tienen comisiones bajas, hay matices:
- Fondo indexado: comisión de gestión anual (0,1 % – 0,4 % habitualmente).
- ETF: comisión de gestión anual + coste de compra/venta (broker).
En inversiones a muy largo plazo, una comisión ligeramente más alta puede suponer miles de euros menos de rentabilidad acumulada.
8. Estrategias para invertir en ETF y fondos indexados
- Aportaciones periódicas: invertir cada mes o trimestre reduce el riesgo del market timing.
- Diversificación: elegir índices que cubran diferentes regiones y sectores.
- Horizonte largo: cuanto más tiempo dejes actuar el interés compuesto, mejores resultados.
9. Errores comunes
- Elegir un ETF solo por su precio bajo sin mirar comisiones ocultas.
- No entender la fiscalidad y vender sin considerar el impacto fiscal.
- No diversificar y concentrar todo el capital en un solo índice.
10. Conclusión
Tanto los ETF como los fondos indexados son herramientas potentes para construir un patrimonio sólido.
La elección depende de tu estilo de inversión, tu situación fiscal y el nivel de flexibilidad que busques.
Si quieres algo simple, fiscalmente eficiente y pensado para dejar crecer tu dinero, un fondo indexado es la mejor opción.
Si prefieres tener control en tiempo real y acceder a una variedad más amplia de mercados, los ETF son tu aliado.