El método de los sobres es una de las técnicas de ahorro más antiguas, sencillas y efectivas para controlar el dinero del día a día. A pesar de su simplicidad, sigue vigente en 2025 porque se adapta a todo tipo de bolsillos y estilos de vida. La clave está en dividir el dinero en diferentes sobres físicos o digitales según categorías de gasto, lo que evita despilfarros y ayuda a cumplir con un presupuesto realista.
En este artículo descubrirás qué es el método de los sobres, cómo funciona y cómo aplicarlo en tu vida, incluso usando aplicaciones y bancos digitales para hacerlo más práctico.
¿Qué es el método de los sobres?
Este método fue popularizado por Dave Ramsey, un experto en finanzas personales que defendía la importancia de pagar en efectivo y “sentir” cada gasto. La idea es muy simple:
- Cada mes, después de recibir tus ingresos, defines tu presupuesto.
- Asignas una cantidad fija a cada categoría de gasto (alimentación, transporte, ocio, ahorro, etc.).
- Colocas ese dinero en sobres etiquetados con el nombre de la categoría.
La regla de oro es clara: si el dinero de un sobre se acaba, no puedes gastar más en esa categoría hasta el siguiente mes.

Ventajas del método de los sobres
Este sistema se ha mantenido vigente por sus múltiples beneficios:
- Control absoluto del gasto: nunca gastarás más de lo que tienes asignado.
- Simplicidad: no necesitas fórmulas complicadas ni conocimientos financieros avanzados.
- Mayor consciencia del dinero: pagar con sobres físicos te hace más consciente de cada euro gastado.
- Adaptable: funciona tanto con efectivo como con sobres virtuales en apps o bancos online.
En definitiva, el método te obliga a priorizar, a vivir dentro de tus posibilidades y a destinar dinero al ahorro de forma ordenada.
Cómo aplicar el método de los sobres paso a paso
Paso 1: Define tus categorías de gasto
Elige categorías claras que se ajusten a tu estilo de vida. Algunas comunes son:
- Alimentación
- Transporte
- Ocio y entretenimiento
- Compras personales
- Ahorro y fondo de emergencia
Evita crear demasiadas categorías, ya que podría volverse confuso. Entre 5 y 7 suelen ser suficientes.
Paso 2: Asigna un presupuesto a cada categoría
Calcula cuánto puedes destinar a cada categoría según tus ingresos y objetivos financieros. Por ejemplo, si ganas 1.200 € al mes:
- 300 € alimentación
- 150 € transporte
- 100 € ocio
- 100 € compras personales
- 250 € ahorro
- 300 € gastos fijos (luz, agua, internet, alquiler, etc.)
Paso 3: Distribuye el dinero en los sobres
Si usas efectivo, coloca las cantidades asignadas en sobres etiquetados. Si prefieres lo digital, crea “sobres virtuales” con apps financieras que te permitan segmentar tu presupuesto.
Paso 4: Respeta los límites
El éxito del método depende de tu disciplina. Si el sobre de ocio se vacía el día 20, tendrás que esperar al mes siguiente. Esto te enseña a priorizar y a evitar gastos impulsivos.
Paso 5: Evalúa y ajusta
Al final de cada mes, revisa si tus asignaciones fueron realistas. Quizás necesites más dinero en alimentación y menos en ocio, o quieras incrementar tu sobre de ahorro.
¿Sobres físicos o digitales?
En 2025 no todos quieren manejar efectivo, pero eso no significa que no puedas aplicar este método. Hoy en día existen varias alternativas digitales:
- Aplicaciones de sobres digitales: apps como GoodBudget o Monefy te permiten crear categorías virtuales y hacer un seguimiento automático.
- Bancos online con subcuentas: entidades como N26 o Revolut ofrecen la opción de crear “espacios” o subcuentas, que funcionan como sobres digitales.
- Hojas de cálculo: Google Sheets o Excel también son una alternativa para quienes prefieren algo más manual pero digital.
Lo importante no es el formato, sino mantener la disciplina y respetar los límites de cada sobre.

Trucos para sacar el máximo provecho al método
- Empieza por pocas categorías: no compliques el sistema, lo importante es que sea fácil de seguir.
- Destina siempre un sobre al ahorro: aunque sea con una pequeña cantidad, la constancia es lo que importa.
- Crea un sobre de imprevistos: te ayudará a evitar usar el dinero de otras categorías cuando surja algo inesperado.
- Combínalo con la regla 50/30/20: puedes usar los sobres para dividir tu dinero según esta fórmula (50 % necesidades, 30 % deseos, 20 % ahorro).
- Revisa tus gastos regularmente: si siempre te sobra en una categoría, redirige ese dinero a tu fondo de emergencia o inversiones.
¿Quién debería usar el método de los sobres?
Este sistema es perfecto para:
- Jóvenes que están aprendiendo a controlar su dinero.
- Personas que suelen gastar de más en ocio o compras impulsivas.
- Quienes prefieren un sistema visual y sencillo frente a métodos complejos.
- Familias que quieren enseñar a los hijos la importancia de organizar el dinero.
En cambio, para personas con ingresos muy variables o empresas, puede resultar menos práctico y necesitar adaptaciones.
Conclusión: disciplina y claridad en tu dinero
El método de los sobres es una de las formas más efectivas de tomar control de tus finanzas. No requiere conocimientos técnicos, solo disciplina y compromiso. Al separar el dinero en categorías y respetar los límites, evitas caer en gastos innecesarios y logras destinar más a tus metas financieras.
En un mundo digital, puedes aplicar este método tanto con efectivo como con herramientas online, lo que lo convierte en un sistema flexible y accesible para todos.
Si quieres empezar a ahorrar y dejar de perder dinero en cosas que no aportan, prueba el método de los sobres durante 3 meses. Notarás cómo tu relación con el dinero cambia radicalmente y tendrás un mayor control sobre tu vida financiera.